Derecho Inmobiliario

¿Qué son los gastos comunes?

La ley que regula la materia en Chile es la Ley N°19.537, “Ley sobre Copropiedad Inmobiliaria”. Es a esta ley a la que nos debemos remitir cada vez que necesitemos responder una inquietud referente a la copropiedad inmobiliaria.

Dicha norma legal, dispone en su artículo 2°, que los gastos comunes se dividen en dos tipos:

(1) Gastos comunes ordinarios, y

(2) Gastos comunes extraordinarios.

 

  1. Gastos comunes ordinarios:

         a).- Los correspondientes a remuneraciones del personal de servicio que trabaja en el condominio (ejemplo: remuneración del conserje, del administrador, del jardinero, etc). Es decir de todos aquellos trabajadores que trabajan permanentemente para la mantención o buen funcionamiento del condominio.

       b).- Los gastos necesarios de mantención de los espacios comunes o de dominio común, tales como revisiones periódicas de orden técnico, aseo y lubricación de los servicios, maquinarias e instalaciones, reposición de luminarias, ampolletas, accesorios, equipos y útiles necesarios para la administración, mantención y aseo del condominio.

         c).- Los gastos necesarios para la reparación de desperfectos o deterioros de los bienes de dominio común o el reemplazo de artefactos, piezas o partes de éstos.

      d).- De uso o consumo: los correspondientes a los servicios colectivos de calefacción, agua potable, gas, energía eléctrica, teléfonos u otros de similar naturaleza.

 

        2. Gastos comunes extraordinarios: los gastos adicionales o diferentes a los gastos comunes ordinarios y las sumas destinadas a nuevas obras comunes. los gastos adicionales o diferentes a los gastos comunes ordinarios y las sumas destinadas a nuevas obras comunes.

Como su nombre lo indica, los gastos comunes extraordinarios, son todos aquellos gastos que son completamente anormales o imprevistos. Son aquellas obras necesarias y que no son comunes, es decir sumamente eventuales. Podemos indicar a modo de ejemplo, la reparación completa de la escalera.

Lo importante es tener presente que tanto los gastos comunes ordinarios y extraordinarios tiene el carácter de obligatorios para todos los copropietarios (vecinos). Así lo dispone el artículo 4° de la citada ley.

También es importante tener en consideración que el hecho de que una vivienda esté deshabitada por su propietario o desocupada, no exime al dueño del pago de los gastos comunes (tanto ordinarios como extraordinarios). El no pago de los gastos comunes en el plazo oportuno genera intereses.

 

 

 

 

 

2 comentarios en “¿Qué son los gastos comunes?

  1. Encontré esta página por casualidad y me parece una buena iniciativa. Una consulta, ¿Te pueden demandar por el no pago de los gastos comunes?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *